El “Tapering” se define como la progresiva y no lineal reducción de la carga de entrenamiento durante un periodo variable pero planificado de tiempo. El objetivo es el de reducir la fatiga
fisiológica y psicológica producida por el entrenamiento diario, optimizando así el rendimiento competitivo. El taper por tanto se realiza en los días previos a la competición (entre 6 y 21 días
antes).
Varios estudios demuestran la importancia de la planificación de la carga y sus componentes de entrenamiento (volumen, intensidad, frecuencia...) durante la fase de taper, consiguiendo mejoras del
rendimiento de hasta un 5% tras la fase de taper, según las estrategias planteadas. Estos resultados se han experimentado en estudios con ciclistas, corredores y triatletas.
Objetivos
Los objetivos para esta fase podemos decir que son tres:
1. Evitar el desentrenamiento, mantener adaptaciones de la fase pre-taper.
2. Recuperación del estado de fatiga (supercompensación).
3. Preparar al organismo para un alto rendimiento competitivo.
La duración de esta fase del entrenamiento puede ser variable, aunque lo más frecuente suelen ser unos seis días. De todos modos, este periodo puede oscilar entre 4 y 28 días, especialmente antes de
una competición, individualizándose según los casos. Las características metodológicas propuestas son:
Componente-carga | Características |
Frecuencia de entrenamiento | Disminuye en un 20-30%. No más ya que se ha demostrado como ideal. |
Volumen de entrenamiento (intensivo) | Disminuye de forma exponencial, drástica, no lineal, hasta un 60-90% |
Intensidad | Media-Alta, "interval training" como método de entrenamiento |
Los resultados conseguidos si seguimos esta estrategia de entrenamiento pueden alcanzar una mejora de entre el 3-5% del rendimiento deportivo, debido a los positivos cambios metabólicos,
hematológicos, neuromusculares, cardio-respiratorios, hormonales y psicológicos.
Algunos ejemplos:
Por tanto, como conclusión, la semana previa a una competición importante debe estar bien estructurada y programada, a la vez que individualizada para cada deportista y esfuerzo competitivo.
Intentaremos de forma general mantener un numero casi similar de sesiones, con un 50-40% del volumen de intensidad habitual en los primeros días del taper y 20-30% los últimos días.